Crisis hídrica se agudiza: afectaciones por baja presión en hogares
- Redacción
- 4 abr
- 2 Min. de lectura

El calor extremo provocó que los niveles de los sistemas de agua disminuyan de forma preocupante en varias zonas, lo que se traduce en una menor distribución del recurso en áreas urbanas.
Esta reducción no solo compromete el acceso al agua potable, sino que intensifica un problema habitual: la baja presión que ya afecta a miles de viviendas.
Una investigación reciente del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua indica que entre el 30 y el 40% de los hogares del país reciben agua con menos de 20 psi durante los momentos de mayor demanda. Las delegaciones Iztapalapa, Tlalpan y Álvaro Obregón, en la Ciudad de México, destacan entre las más afectadas.
Mientras que en México el rango promedio de presión se sitúa entre 10 y 30 PSI (libras por pulgada cuadrada), países como Japón o Estados Unidos alcanzan más de 60 PSI, lo que marca una diferencia sustancial en el uso doméstico del agua, al afectar el funcionamiento de aparatos como lavadoras y lavavajillas.
Este tipo de problemática no se limita al estiaje. En muchas localidades, la red de distribución presenta fallas estructurales que no cubren las necesidades de la población. Según cifras de INEGI y Conagua, más de 10 millones de hogares experimentan este fenómeno.
Frente a este panorama, compañías como Rotoplas impulsaron innovaciones como "Presión Plus", un sistema de bombeo diseñado para mejorar la presión en viviendas de hasta tres pisos, al permitir llenar tinacos en apenas 15 minutos desde la cisterna, incluso con baja presión en la red.
Rotoplas también ofrece una herramienta digital disponible en https://presionplus.rotoplas.com.mx/ que ayuda a los usuarios a identificar si necesitan un sistema de este tipo según su entorno y tipo de vivienda.
Estas soluciones buscan ofrecer estabilidad hídrica en el hogar, ante un problema que se agrava con la infraestructura deficiente y los efectos del cambio climático.
Comments