Diputada Luz María Rodríguez impulsa agenda cooperativa en foro de la CEPAL
- Redacción
- 3 abr
- 2 Min. de lectura

La experiencia de México en economía social fue presentada en uno de los espacios más relevantes del 8º Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible de la CEPAL. La Diputada Federal Luz María Rodríguez Pérez lideró un foro paralelo con amplia participación e impacto.
Como Secretaria de la Comisión de Economía Social y Fomento al Cooperativismo de la Cámara Baja, Rodríguez Pérez explicó el enfoque mexicano y propuso una estrategia regional para afrontar desafíos comunes mediante la cooperación y el diálogo.
“No venimos a hablar de un modelo teórico, sino de algo que está funcionando. La economía social está generando empleos, fortaleciendo comunidades y demostrando que se puede crecer sin dejar a nadie atrás”, expresó al iniciar su intervención.
Desde su experiencia previa en la Dirección de Economía Social del Gobierno de la Ciudad de México, Rodríguez mencionó la creación de más de 1,400 cooperativas y el fortalecimiento de 500 más, logrado a través de alianzas institucionales y apoyo directo a los colectivos ciudadanos.
“Lo que hicimos fue acompañar a las personas en todo el proceso. No basta con decirles que se organicen; hay que darles las herramientas, el respaldo legal y la certeza de que no están solas”, dijo la legisladora.
Rodríguez dejó claro que su propuesta no busca competir con los sistemas económicos existentes, sino renovar las bases del desarrollo mediante procesos participativos y de arraigo comunitario.
En reuniones bilaterales con representantes de diversos países, insistió en establecer una agenda común basada en buenas prácticas, marcos legales compatibles y fuentes de financiamiento accesibles.
“Lo que funciona en una comunidad indígena en México puede funcionar también en una cooperativa pesquera de Perú o en un emprendimiento rural en Guatemala. El problema es que muchas veces enfrentamos los mismos retos de manera aislada”, puntualizó.
Para Rodríguez, el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible requiere más que diagnósticos: hace falta voluntad política y acción decidida desde los espacios institucionales.
“La transformación no se hace con diagnósticos, se hace con decisiones. Y quienes estamos en espacios de poder tenemos la responsabilidad de empujar esos cambios”, sostuvo.
El interés generado por su participación fue evidente en las solicitudes de diálogo por parte de delegaciones de al menos ocho países, interesadas en conocer el modelo mexicano de fomento cooperativo.
Antes de concluir su intervención, la diputada remarcó el propósito de estos encuentros: “Lo que aquí se habla debe tener consecuencias. Nosotros, desde México, vamos a seguir impulsando leyes, presupuestos y políticas que fortalezcan a la economía social”.
Comments