top of page
Ads1
Ads2
Anuncios 2

Eruviel Ávila impulsa trabajo conjunto para crear ley de inteligencia artificial en México

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 11 abr
  • 2 Min. de lectura


La Cámara de Diputados mantendrá abierta la discusión sobre inteligencia artificial en México. Así lo anunció el diputado Eruviel Ávila Villegas, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, al concluir los trabajos del Congreso Internacional de Inteligencia Artificial, realizado en el recinto legislativo de San Lázaro.


En su intervención de cierre, Ávila planteó la necesidad de articular una alianza entre poderes legislativos, sector privado, instituciones académicas y la sociedad en general para dar forma a una ley de inteligencia artificial que responda a los retos éticos, sociales y económicos que representa esta tecnología.


El Congreso de la Unión estará acompañándola y la está acompañando para que esto así sea”, dijo el legislador en referencia a la presidenta electa, a quien calificó como una figura científica que dejará huella en este campo.


La Comisión que encabeza, añadió, se mantendrá en sesión permanente, como una forma de dar seguimiento y continuidad a las propuestas que emergieron en los ocho paneles que conformaron el congreso.


El foro reunió a especialistas nacionales e internacionales, entre ellos representantes de países con amplia experiencia en desarrollo tecnológico. “Destaco el caso de Estados Unidos, de Israel, porque son punta de lanza, tenemos mucho que aprenderles, tenemos mucho que adoptar o adaptar, como decimos en México coloquialmente tropicalizar los casos de éxito de sus países”, comentó Ávila.


Además de legisladores y ponentes, el evento contó con la participación activa de estudiantes y docentes de distintas escuelas. “Yo quisiera que el día de mañana estos jovencitos estén aquí en un panel similar, aportando, trabajando por México y adaptándonos a la nueva realidad de las tecnologías y de la inteligencia artificial”, expresó.


Durante los dos días de actividades se abordaron temas como la inclusión de género y pueblos indígenas en el entorno de la IA, la seguridad y confianza en estas tecnologías, su impacto en la educación y su potencial para impulsar el desarrollo económico con soberanía tecnológica.

 

Comments


Captura de Pantalla 2021-10-11 a la(s) 14.49.08.png
bottom of page