Organismos y cámaras exigen a empresas de NL mayor compromiso con la ley ambiental: PROFEPA, EMA, CANACINTRA, CMIC y AGROALIM
- Redacción
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

Autoridades ambientales y representantes del sector productivo lanzaron un llamado firme al empresariado de Nuevo León para que refuerce su compromiso con el cumplimiento de las normas ambientales, en un contexto marcado por el deterioro ecológico y la emergencia climática.
Durante la Jornada de Normas y Acreditación, organizada por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), CANACINTRA y el Clúster Agroalimentario de Nuevo León (AGROALIM) coincidieron en que el cumplimiento regulatorio ya no es opcional, sino una exigencia ineludible.
“Los impactos del cambio climático y de la degradación de los ecosistemas son cada día más graves en México y en el mundo; por ello, es fundamental que empresarios, industriales, representantes de clústers, Cámaras empresariales y profesionales de sectores regulados asuman que estamos en un momento crítico en el que es esencial demostrar nuestro compromiso con México”, señaló Maribel López, directora general de la EMA, durante su intervención.
La jornada, realizada en las instalaciones de la CMIC en Monterrey, sirvió como espacio para sensibilizar a las empresas sobre la importancia de someterse a auditorías y certificaciones emitidas por organismos debidamente acreditados, como parte del cumplimiento de la normativa ambiental federal.
Nuevo León, entidad clave para la economía nacional por su peso en industrias como la automotriz, la agroalimentaria, la construcción y la manufactura, enfrenta a su vez un severo reto en materia ambiental. El crecimiento de sus sectores productivos ha venido acompañado de una presión constante sobre los ecosistemas y los recursos naturales.
Maribel López insistió en que las normas técnicas y ambientales no sólo permiten cumplir con la ley, sino también elevar la competitividad. “El cumplimiento de normas técnicas, ambientales, sanitarias y de calidad no solo es una obligación legal, sino una poderosa herramienta para mejorar procesos, elevar estándares y acceder a nuevos mercados nacionales e internacionales”, sostuvo.
A través de su experiencia, la EMA busca dotar a las empresas de herramientas prácticas que les permitan garantizar la calidad y legalidad de sus procesos, productos y servicios. “Desde hace más de 26 años, la EMA evalúa y reconoce la competencia técnica de laboratorios, unidades de inspección y organismos de certificación, que son quienes aseguran que las mediciones, análisis y evaluaciones se realicen bajo los más altos estándares de calidad”, agregó.
Uno de los momentos clave del evento fue la participación de Alberto Rojas, representante de PROFEPA, quien presentó el Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), iniciativa voluntaria que promueve la mejora continua y la prevención de la contaminación dentro de las empresas, como una alternativa proactiva a las inspecciones tradicionales.
Este modelo busca que las empresas adopten buenas prácticas ambientales, reduzcan costos y riesgos, y mejoren su eficiencia energética e hídrica. Entre sus beneficios están el ahorro de recursos, la disminución de residuos peligrosos y la creación de condiciones más sostenibles para la operación empresarial.
Además de los organismos convocantes, participaron también Diana López, directora general de AUSARE Soluciones e Ingeniería; Magda Días, de la red Mujeres del Sistema de Infraestructura de la Calidad (MUSICA); y César Ortiz, subdirector de Calidad de HEB y miembro del Clúster Agroalimentario de Nuevo León.
Comentarios