
El modelo tripartito del Infonavit, que garantiza la participación equilibrada de empresarios, trabajadores y gobierno, se mantendrá con la reforma aprobada en la Cámara de Diputados, lo que fue respaldado por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur). La organización destacó que este esquema es clave para la toma de decisiones dentro del organismo de vivienda.
Para Concanaco-Servytur, el proceso de reforma incluyó un diálogo abierto con la presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, quienes tomaron en cuenta diversas propuestas del sector empresarial.
“Nuestra organización presentó con la firma de la mayoría de los presidentes y presidentas de las Cámaras de Comercio a la presidenta de la República y al director del Infonavit áreas de oportunidad respecto a la reforma originalmente presentada, modificaciones que sustancialmente fueron atendidas en la reforma aprobada por los diputados y ahora en proceso de discusión en la cámara de senadores”, expresó la Concanaco Servytur en un comunicado.
Además, el organismo empresarial reiteró la importancia de mantener la cooperación entre los sectores involucrados. “Existe un compromiso firme con el ejercicio tripartito, integrando a trabajadores, empresarios y gobierno en la toma de decisiones. Esta postura reafirma que el esquema de colaboración entre los sectores sigue vigente y es el mejor mecanismo para alcanzar reformas que beneficien a todos los involucrados”, señaló la Concanaco-Servytur.
Por otro lado, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Coahuila, a través de su dirigente Tereso Medina, manifestó su respaldo a la reforma. Desde su perspectiva, la permanencia del esquema tripartito en el Infonavit responde a las necesidades de los trabajadores y garantiza que sus demandas sean tomadas en cuenta.
Las modificaciones incluyen cerca de 20 ajustes a la iniciativa previamente discutida en el Senado. Entre los puntos más destacados, el Infonavit contempla la construcción de 500 mil viviendas con ubicaciones estratégicas para trabajadores de bajos ingresos, así como la posibilidad de acceder a una vivienda adecuada a través de compra o renta.
Otro aspecto central de la reforma es la compensación a más de dos millones de personas con créditos impagables. También se mantiene la representación equitativa de los sectores en los principales órganos del Infonavit, como la Asamblea General, el Consejo de Administración, la Comisión de Vigilancia y el Comité de Auditoría.
Asimismo, se agilizará la toma de decisiones para la implementación de programas de vivienda, al aplicar un esquema similar al del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Para garantizar la transparencia en el manejo de los recursos, la Auditoría Superior de la Federación supervisará los ahorros de los trabajadores y aplicará medidas para prevenir actos de corrupción.
La reforma establece que la supervisión del Infonavit quedará bajo la responsabilidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con el fin de asegurar el cumplimiento de la nueva legislación.
Con estas modificaciones, la normativa busca mejorar la administración de los fondos destinados a créditos y desarrollos habitacionales. Adicionalmente, el Infonavit generará rendimientos en las Subcuentas de Vivienda para su entrega a los trabajadores en el momento de su retiro.
Comments