
Con la llegada del Día Internacional de la Mujer (8M), Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres, destacó la relevancia de ser feminista en México, señalando que "es un orgullo doble" y enfatizó la importancia de construir una agenda feminista para 2050, que permita a los diversos movimientos feministas encontrar un horizonte común.
“Vale la pena construir una agenda feminista 2050 que permita a los diversos feminismos tener un horizonte, sea cual sea el escenario”, expresó durante su intervención en el segundo encuentro de Política Nocturna titulado “¿México FeministA, con A?”.
La exsenadora subrayó que el feminismo representa en la actualidad el movimiento más radical y profundo, pues cuestiona las estructuras y desigualdades que siguen presentes en la sociedad, así como los sistemas de opresión y exclusión.
“Es el movimiento más genuino, más profundo de los últimos tiempos para transformar nuestra realidad y ser feminista en México es un orgullo doble por lo que han luchado muchas mujeres en el pasado, porque tenemos una mujer presidenta, que no solo es mujer sino además es una feminista”, afirmó.
Respecto a lo que representa el feminismo en México, Citlalli Hernández indicó que es fundamental reconocer la pluralidad de feminismos presentes en el país, al tiempo que destacó la necesidad de crear espacios comunes de diálogo para formular una agenda que conduzca a una sociedad más justa, igualitaria y donde las mujeres puedan ejercer plenamente sus derechos.
Al responder a la pregunta de si México es un país feminista, la funcionaria consideró que muchas mujeres se identifican como feministas sin reconocerlo, debido a las concepciones erróneas sobre el movimiento.
“Los movimientos sociales, de cambio como el feminismo se desarrollan en un proceso de tiempo, no es de un año o dos y creo que México se está convirtiendo en feminista. Toca reivindicar nuestras posturas como feministas, toca no tener miedo a decir sí somos feministas y no tener miedo a decir no hay feminismo de derecha”, afirmó.
En este contexto, destacó que una persona que se identifique como feminista, pero que no respete los derechos de las mujeres o se oponga al aborto, no puede considerarse parte del movimiento. “México ha tenido expresiones feministas que nos enorgullecen, que ha tenido muchas situaciones machistas, misóginas que nos avergüenzan, pero que este momento es de transición, ojalá, hacia una nueva conciencia y un cambio cultural feminista o por lo menos igualitario”, agregó.
Citlalli Hernández también abordó los desafíos que aún enfrentan sectores históricamente excluidos dentro del movimiento, como las mujeres indígenas, rurales, las trabajadoras y las personas de la diversidad sexual. Hizo un llamado a crear puentes entre todos los sectores para garantizar la inclusión de estas mujeres en la agenda feminista.
Durante su periodo en el Senado, la funcionaria impulsó diversas iniciativas para erradicar la violencia de género y proteger los derechos de los sectores prioritarios, que siguen siendo una parte fundamental de la agenda feminista.
“Todos los derechos que las mujeres hemos conquistado, ninguno ha sido una concesión, ha sido resultado de mucha lucha feminista, y que hoy por hoy en el momento que vivimos, el avance más grande es que estemos pensando o imaginando un país que pueda ser feminista, que pueda alcanzar la igualdad”, recordó.
El panel de Política Nocturna Vol. 2 también contó con la participación de la periodista Lucina Wainer; la reportera y abogada Estefanía Veloz, así como la bailarina Patricia Kattkins. La moderación estuvo a cargo de Gracia Alzaga, directora de Políticas de Cuidado de la Secretaría de las Mujeres.
Comments