Verónica de Gyves destaca la necesidad de perfiles honestos en el Poder Judicial
- Redacción
- 13 may
- 2 Min. de lectura

Al continuar su gira nacional, Eva Verónica de Gyves Zárate, consejera de la Judicatura Federal y candidata al Tribunal de Disciplina Judicial, recorrió el estado de Chiapas, donde sostuvo un encuentro ciudadano en Chiapa de Corzo y caminó casa por casa en Tuxtla Gutiérrez. Durante estas actividades, reiteró que el nuevo Poder Judicial debe estar conformado por personas con reputación intachable y compromiso real con la sociedad.
En su intervención ante vecinos de Chiapa de Corzo, enfatizó que el Tribunal de Disciplina Judicial será fundamental para garantizar que las y los juzgadores cumplan con sus responsabilidades.
“No se trata de hacer un Tribunal de inquisición, más bien se trata de cooperar con las personas juzgadoras y ver de qué maneras podemos apoyarlas en el desarrollo de sus labores para hacer un Poder Judicial eficiente y cercano a la gente”, puntualizó.
Ante las preguntas del público sobre el funcionamiento del Tribunal, De Gyves explicó las tareas que desempeñaría como magistrada. Recalcó que “la propuesta incluye trabajar en armonía con otros magistrados del Tribunal, no solo es sancionar, también se trata de la responsabilidad de evaluar el trabajo de las y los compañeros. Se trata de ir midiendo su desempeño y ver cómo apoyamos a las y los juzgadores y, en caso de incumplimiento, revisar el tema de las respectivas sanciones”.
Durante su recorrido por Tuxtla Gutiérrez, compartió con los ciudadanos la importancia de involucrarse activamente en el proceso electoral del Poder Judicial. Hizo énfasis en que la ciudadanía tiene la oportunidad de incidir en el rumbo del sistema de justicia mediante su voto el próximo 1 de junio.
En los diálogos sostenidos, De Gyves insistió en que la participación informada será clave para construir un Poder Judicial más justo. Aclaró que es muy importante que se informen y voten el primero de junio porque está en sus manos elegir a las y los integrantes del Poder Judicial.
Al cerrar su jornada, expresó que salir a las calles y escuchar a la gente permite reconectar con la vocación del servicio público. “A veces nos metemos mucho en los expedientes y se va diluyendo la conexión con las personas que necesitan el acceso a la justicia. Recorrer las calles y salir del escritorio, nos sensibiliza y nos recuerda por qué somos personas servidoras públicas”, concluyó.
Comments