top of page
Ads1
Ads2
Anuncios 2

César y su Jardín: la banda mexicana que la está rompiendo

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 26 jun
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 2 ago

Desde Xalapa, Veracruz —conocida como la "Atenas veracruzana" por su riqueza cultural— surge César y su Jardín, una agrupación que ha sido señalada como la revelación del año en la escena de la música de fusión. Con una propuesta sólida y profunda, este cuarteto ha logrado destacarse entre la oferta musical emergente del país, mezclando géneros como el jazz, el folk y la música de protesta.


La esencia del grupo nace de una necesidad íntima: comunicar ideas y emociones a través del arte. Así lo concibió César, actor de teatro y creador del concepto, quien lidera con la voz y la dramaturgia del proyecto. César y su Jardín no es solo una banda, es una experiencia sensorial que combina música, corporalidad, poesía y teatralidad en cada presentación.


Cesar y su jardin
César y su Jardín. Fuente: Radiomás

Fundado hace dos años, luego del periodo más difícil de la pandemia, el grupo está conformado por César en la voz, Milo en la guitarra, Héctor en la batería y Nimbus en el bajo. Aunque varios de ellos participan también en otros proyectos musicales, es en este jardín donde siembran su energía más íntima, su visión artística más personal.


Una de las características más notables de su propuesta es su carácter transdisciplinario. En sus presentaciones, la música se fusiona con el performance y la expresión corporal. Un viaje sonoro donde el rasgueo crudo de la guitarra y el golpe de los pies descalzos sobre la tarima provocan una respuesta emocional inmediata en el público.


El sonido de César y su Jardín se ha descrito como una Antología Folklórica, una exploración acústica que recoge ritmos populares desde la resistencia, la poesía y la intimidad. Hay en su música una tensión viva entre la fragilidad del susurro y la potencia del canto de protesta, entre lo rústico y lo emocionalmente sofisticado.


Cesar y su jardin

El grupo ha tenido un notable recorrido por escenarios culturales y alternativos en Veracruz, Oaxaca y Morelos. Su presencia ha sido constante en festivales como Sinestesia, Matcuyu Vol. I, Disidente Bombón y el Tributo a Violeta Parra, además de compartir escena con artistas como Valeria Jasso, Edna Nao y Alejandra Paniagua.


Uno de los momentos más importantes de su trayectoria fue su presentación en RTV Radiotelevisión de Veracruz, donde ofrecieron una actuación memorable que se ganó los elogios tanto de la crítica especializada como del público. Esta aparición puede verse en el canal oficial de YouTube de la televisora: https://www.youtube.com/watch?v=VIUbeRTUGwI&list=RDMMVIUbeRTUGwI&start_radio=1


La agrupación cuenta con un EP titulado Mandíbula, que está disponible en plataformas digitales. El material recoge su sonido más representativo, con temas que exploran desde lo íntimo hasta lo político, desde la contemplación hasta la rabia contenida, todo con una ejecución que privilegia el mensaje por encima del virtuosismo.


Además, en 2025 ha sacado su más reciente producción, Corre y suelta a los perros, que puedes escuchar en https://open.spotify.com/album/1v4UXo1qhP9Jg1pzGaGfuX?si=_jcnpWiSSFq2ILCLeewbTQ


Cesar y su jardin
César y su Jardín

En el escenario, César y su Jardín no busca brillar por la perfección técnica sino por la honestidad emocional. Es una propuesta que no teme a la vulnerabilidad ni a la intensidad, y que conecta con quienes buscan en la música algo más que entretenimiento: una forma de mirar el mundo.


La identidad visual y sonora del grupo también se manifiesta en sus redes sociales, donde se puede seguir su trabajo creativo, sus presentaciones y sus próximos proyectos. En Instagram están como @cesar_ysu_jardin y en YouTube como César y su Jardín, donde tienen disponibles tanto su EP como sesiones en vivo y presentaciones especiales.


César y su Jardín no es un fenómeno pasajero. Es una declaración artística que toma fuerza desde la periferia, desde el arte colectivo, desde la mezcla de disciplinas que nutren una propuesta libre y sin etiquetas. Un jardín donde florecen sonidos que no temen al riesgo ni al silencio.


Desde Xalapa para el resto del país, esta banda se consolida como un referente de la nueva ola musical mexicana que apuesta por la fusión, la emoción y la verdad escénica. El arte de la fusión tiene nombre propio: César y su Jardín.


Con información de Radiomás.



Comentarios


Captura de Pantalla 2021-10-11 a la(s) 14.49.08.png
bottom of page