top of page
Ads1
Ads2
Anuncios 2

Alfonso Ramírez Cuéllar asegura que la renovación del Poder Judicial será legitimada por la participación ciudadana

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 29 mar
  • 3 Min. de lectura
ree

Con la elección de ministros, magistrados y jueces el 1 de junio, México vivirá un cambio profundo en su sistema judicial. Según el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar, el desafío será lograr que 30 millones de mexicanos participen en el proceso electoral, lo cual contribuirá a eliminar la corrupción y el nepotismo del sistema. Posteriormente, en 2027, se renovarán los ministerios públicos y las fiscalías como parte de la reforma a la procuración de justicia.


En su visita a la ciudad de León, el legislador morenista a construir el Comité Estatal de “Construyendo Justicia” para Guanajuato, un espacio destinado a promover la participación ciudadana e informar sobre la elección judicial, reuniendo a diversos sectores sociales.


El compromiso del sector privado con la reforma del sistema judicial fue subrayado por Ramírez Cuéllar, quien destacó el involucramiento del Consejo Coordinador Empresarial, que agrupa a las cámaras industriales y de comercio más relevantes del país. Además, agradeció a la ANUIES y a diversas organizaciones sindicales, como la CTM, CTC, el SNTSS del IMSS, y a otros sectores productivos como los cañeros y agricultores, que se unieron a la tarea de promover la participación ciudadana.


Este fin de semana, con el inicio de la campaña para los cargos judiciales el 30 de marzo, Ramírez Cuéllar estuvo en León promoviendo la participación ciudadana en Guanajuato para la elección de cinco ministras y ministros de la Suprema Corte, tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial: dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y tres para el caso de la circunscripción segunda a donde pertenece Guanajuato, de la Sala Monterrey; 13 magistraturas del Décimo Sexto Circuito y la elección de 14 juezas y jueces de Distrito.


“Estamos buscando que participen más de 30 millones de mexicanas y mexicanos en este proceso electoral, pero lo más inmediato y urgente es que las personas estén informadas de que el día primero de junio habrá elecciones y que vamos a renovar la mitad de los integrantes del Poder Judicial del a Federación y que la otra mitad serán elegidos en el 2027; este es el propósito que nos trae hoy al estado de Guanajuato, para constituir el Comité del Circuito Judicial Décimo Sexto, para iniciar actividades formalmente el día de mañana”, reiteró.

El diputado Ramírez Cuéllar afirmó que el objetivo de este movimiento es garantizar que no se favorezca a ninguna candidatura en específico. La idea es que la participación ciudadana sea masiva, para así prevenir que grupos de interés puedan infiltrar el proceso y colocar funcionarios en el Poder Judicial que respondan a sus intereses.


Después de la elección de los funcionarios del Poder Judicial, el siguiente paso será, según Ramírez Cuéllar, una “operación mayor, de caballo” en la procuración de justicia. En el Congreso de la Unión se llevará a cabo la renovación del sistema de procuración, destacando la elección de los ministerios públicos y las fiscalías.


“Nos falta la cirugía mayor, la renovación de los ministerios públicos y las fiscalías. Uno de los núcleos fundamentales de la corrupción, del nepotismo, de la arbitrariedad, del enojo, es precisamente el ministerio público y las fiscalías en los estados. Eso también tendrá que ser abordado por las Cámaras del Congreso de la Unión y también por las propias Legislaturas de los estados. Si es muy importante dar este paso, porque es importante renovar el Poder Judicial, pero lo que representa una instancia con mucho deterioro, con mucha degradación como es el Ministerio Público, también tenemos que poner en práctica, espero en 2027, la renovación de los ministerios públicos”.

Con una justicia más sólida y garantizada, como lo pedía José María Morelos, el legislador asegura que estos cambios fortalecerán el sistema judicial, haciéndolo más integrado, independiente y con probidad.


Conforme a la información proporcionada por el INE, al cierre de febrero, el Padrón Electoral de Guanajuato tiene un total de 4 millones 928 mil 966 personas, de las cuales 4 millones 863 mil 410 están en la Lista Nominal.

Comentarios


Captura de Pantalla 2021-10-11 a la(s) 14.49.08.png
bottom of page