top of page
Ads1
Ads2
Anuncios 2

El Festival de Danzas Negras: Reflexiones afroindígenas

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 6 ago
  • 2 Min. de lectura

La Coordinación Nacional de Danza llevará a cabo la primera edición del Festival de Danzas Negras: Reflexiones Afroindígenas, del 9 al 31 de agosto, en diversos recintos de la Ciudad de México. La propuesta combina expresiones escénicas y reflexión académica en torno a las raíces culturales afrodescendientes e indígenas.


La Coordinación Nacional de Danza llevará a cabo la primera edición del Festival de Danzas Negras: Reflexiones Afroindígenas, del 9 al 31 de agosto, en diversos recintos de la Ciudad de México. La propuesta combina expresiones escénicas y reflexión académica en torno a las raíces culturales afrodescendientes e indígenas.

Durante tres semanas se realizarán 62 actividades en 13 sedes, con la participación de más de 300 artistas y especialistas provenientes de México, Brasil, Cuba y Colombia. El programa incluye funciones de danza, conversatorios, talleres, clases magistrales y actividades virtuales.


Las sedes principales serán el Centro Cultural del Bosque, el Jardín Escénico del Bosque de Chapultepec y otros espacios públicos y culturales de la capital. También se contemplan transmisiones en línea para ampliar el acceso del público.


Uno de los ejes del festival es la revalorización de las danzas tradicionales afroindígenas, con énfasis en la transmisión oral y corporal del conocimiento. Se dará visibilidad al papel de las mujeres como portadoras y creadoras de memoria en sus comunidades.


El enfoque curatorial promueve un diálogo entre prácticas ancestrales y propuestas contemporáneas, especialmente desde el Sur Global. Las actividades buscan fortalecer la identidad colectiva a través de la danza como herramienta social y política.


El festival también representa un esfuerzo por generar espacios inclusivos que reconozcan la riqueza de las expresiones afromexicanas, con énfasis en el pensamiento comunitario, la corporalidad y la diversidad cultural.


Todas las actividades serán de acceso gratuito. Se espera una participación amplia tanto de público especializado como de asistentes interesados en los procesos culturales desde perspectivas no hegemónicas.


Con esta iniciativa, la Secretaría de Cultura apuesta por visibilizar las raíces afroindígenas del país, y por consolidar un espacio permanente de encuentro, memoria y resistencia en el ámbito de la danza.


Consulta la programación completa en danza.inba.gob.mx, inba.gob.mx y en las redes sociales de la Coordinación Nacional de Danza. Boletos disponibles en taquillas y en: https://tinyurl.com/y6janxcm

Comentarios


Captura de Pantalla 2021-10-11 a la(s) 14.49.08.png
bottom of page