top of page
Ads1
Ads2

Gobierno de México apuesta por el diálogo para el 8M


El diálogo es la estrategia central del Gobierno de México para la gestión de las protestas del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. En una reunión con representantes estatales, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, enfatizó la necesidad de que los gobiernos locales sumen esfuerzos para garantizar que las movilizaciones se desarrollen en un entorno seguro y ordenado.


Como parte del compromiso federal con la libertad de expresión, Rodríguez destacó la existencia de mecanismos específicos para la gestión de protestas, diseñados para evitar confrontaciones. Mencionó que estos protocolos surgieron a partir de la experiencia de la Ciudad de México durante la administración de Claudia Sheinbaum, consolidándose en el Protocolo para la Atención y Gestión de la Protesta Pacífica, documento que ahora puede ser aplicado por cualquier entidad federativa.


La titular de la Segob subrayó que la aplicación de dicho protocolo está sujeta a la decisión de cada estado y que su correcta implementación depende de la responsabilidad con la que cada gobierno lo adopte. Aseguró que su objetivo principal es privilegiar la negociación y el entendimiento como alternativas para garantizar la seguridad de todas las personas que participan en las movilizaciones.


En preparación para la jornada del 8M, la Segob presentó una serie de recomendaciones dirigidas a los gobiernos estatales, entre las que se incluyen el establecimiento de mesas de diálogo con colectivos feministas, la creación de rutas de evacuación y la designación de enlaces que faciliten la cobertura de los medios de comunicación durante las protestas.


Rodríguez resaltó la importancia de reconocer la lucha de las mujeres y los avances logrados en materia de igualdad de género, al asegurar que el respeto es primordial, además de que las protestas deben tener como base el diálogo. “Hoy, más que nunca, estamos viviendo en México tiempos de cambio. Tenemos la primera mujer Presidenta de la República: la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo”, afirmó.


Cada manifestación, según la secretaria de Gobernación, responde a contextos distintos, por lo que es necesario que las autoridades estatales adapten sus estrategias conforme a las circunstancias de cada región. No obstante, reiteró que la prioridad debe ser siempre evitar el uso de la fuerza y garantizar condiciones seguras para las asistentes. “Creemos firmemente que la clave para la atención de este tipo de eventos es la concertación, diálogo y más diálogo”, sostuvo.


En la videoconferencia estuvieron presentes funcionarios, incluyendo a César Yáñez, subsecretario de Gobernación; Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, y Rocío Bárcena, subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos. Los participantes coincidieron en la importancia de no criminalizar la protesta social y respetar la libertad de expresión.


Para cerrar el encuentro, la Segob presentó formalmente el Protocolo para la Atención y Gestión de la Protesta Pacífica, al reiterar su compromiso de evitar cualquier acto represivo contra las manifestantes y priorizar medidas de prevención. Además, se aseguró que la labor periodística será protegida, con el objetivo de garantizar el derecho a la información y el libre ejercicio de la comunicación en el marco de las movilizaciones.

Comments


Captura de Pantalla 2021-10-11 a la(s) 14.49.08.png
Captura de Pantalla 2023-08-13 a la(s) 10.23.07.png
bottom of page