Manuel Añorve bajo la mira por posibles actos anticipados de campaña en Guerrero
- Redacción
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura

El senador priista Manuel Añorve Baños vuelve a colocarse en el foco político de Guerrero. Aunque aún no formaliza su aspiración a la gubernatura de 2027, dentro del PRI crece la percepción de que sus actividades recientes podrían constituir actos anticipados de campaña.
Desde los primeros meses del año, simpatizantes del Revolucionario Institucional promovieron su nombre como posible candidato. En enero se dio el primer impulso, y en marzo volvió a mencionarse durante un evento en Acapulco que reunió a menos de medio centenar de asistentes, sin lograr un respaldo amplio entre la militancia.
En los últimos meses, Añorve Baños ha sostenido encuentros en distintos municipios del estado, lo que al interior del PRI ha generado inquietud. Dirigentes y militantes advierten que algunas de sus actividades podrían contravenir la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, por lo que piden revisar cualquier tipo de promoción personal fuera de los tiempos oficiales.
A estas acciones se suman señalamientos sobre un presunto “pase de charola” operado a través de su hijo, Manuel Añorve Aguayo, integrante del equipo de la senadora priista Karla Toledo, con un salario bruto mensual de 100 mil pesos. Este vínculo, según versiones internas, buscaría reforzar la estructura política del senador en Guerrero.
El también coordinador del grupo parlamentario del PRI en el Senado busca mantener su presencia en la entidad a través de una estrategia que combina su labor legislativa con acercamientos a liderazgos locales y empresariales, lo que ha sido interpretado por algunos sectores como un intento de posicionamiento político anticipado.
Añorve Baños cuenta con una larga trayectoria en la política guerrerense. Ha sido alcalde de Acapulco en dos periodos, diputado federal y candidato a la gubernatura en distintas ocasiones, aunque sin éxito electoral.
Su carrera también ha estado marcada por controversias. Durante su administración municipal (2009-2012) enfrentó observaciones por presuntas irregularidades en el manejo de recursos públicos. En 2011, un testigo identificado como “Mateo” declaró ante la entonces Procuraduría General de la República que el exalcalde habría recibido 15 millones de dólares del narcotráfico para financiar su precampaña, acusación que el propio Añorve rechazó de manera tajante.
Desde el Senado mantiene una agenda política activa y un perfil visible dentro del partido. En Guerrero, su figura genera posturas divididas entre la militancia, que observa con cautela sus movimientos rumbo a la contienda electoral de 2027.
Comentarios