La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, recibió una carta de dos mujeres que señalaron ser presuntas víctimas de violación por parte del empresario Oscar Manuel Herrejón Caballero, al solicitar que el Poder Judicial actúe de manera imparcial y profesional, y que los procesos penales se conduzcan bajo estricta transparencia y apego a la ley.
El documento, entregado el pasado 25 de noviembre con copia a la presidenta Claudia Sheinbaum, al magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de México, Ricardo Sodi Cuéllar, y a la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, entre otras autoridades, señala que Óscar Manuel Herrejón Caballero, exejecutivo bancario que será extraditado a México este miércoles 27 de noviembre acusado de violación equiparada, es un hombre que ha utilizado sin escatimar su poder, influencia política y recursos económicos para evadir las consecuencias de sus actos.
Las víctimas refieren que, aunque ambas presentaron denuncias por el presunto delito, solo se giró orden de aprehensión por los hechos denunciados por una de ellas. Tras ejecutarse dicha orden el 21 de abril de 2024, el juez de control del Distrito Judicial de Toluca, Emmanuel Ruiz Albarrán, determinó liberar al imputado, a pesar de los elementos probatorios presentados. Según las denunciantes, el juez ignoró la perspectiva de género y priorizó formalismos legales que favorecieron al agresor.
En la carta, destacan que esta resolución refleja “una preocupante sombra de corrupción y tráfico de influencias en el Poder Judicial del Estado de México”, una situación que no solo las revictimiza, sino que también envía un mensaje desalentador a las mujeres que buscan justicia.
Después de diversas gestiones, relatan, se giraron nuevas órdenes de aprehensión y se emitieron fichas rojas por parte de Interpol, por lo que Herrejón Caballero fue detenido en Roma, Italia. Se espera su extradición a México el 27 de noviembre de 2024 para enfrentar los procesos penales en curso.
No obstante, se conoció que será el juez Emmanuel Ruiz Albarrán, quien liberó previamente al acusado, el que presida también en esta ocasión la audiencia inicial, por lo que las firmantes pidieron que cesen los presuntos actos de corrupción y tráfico de influencias en el caso.
Según el documento, desde un inicio han intervenido actores políticos y económicos en favor del imputado como Alejandro “Alito” Moreno, líder nacional del PRI, a quien acusan de utilizar recursos e influencias para proteger al empresario, presuntamente con la complicidad de sectores del Poder Judicial del Estado de México.
Finalmente, la carta hace un llamado urgente a transformar el sistema judicial estatal para garantizar el acceso a la justicia a todas las víctimas de violencia de género. Las firmantes exigen que se envíe un mensaje firme contra la impunidad y los abusos sexuales, subrayando la necesidad de una actuación judicial imparcial y transparente.
Oscar Herrejón es padre de Manuel Herrejón Suárez, directivo de Masari Casa de Bolsa, entidad que en 2023 solicitó la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para organizarse y operar como banco, pero en junio de este año se desistió tras una amplia polémica, deriva en parte, por la detención de Oscar Herrejón.
Manuel Herrejón además, había expresado sus pretensiones de ser accionista del nuevo banco, con la aportación de capital, que parcialmente provenía de donativos de su padre. A ello se suma que los Herrejón habían sido vinculados a Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y exgobernador de Campeche, quien enfrenta múltiples acusaciones por la presunta comisión de delitos.
Yorumlar