Pedro Haces destaca en Europa la urgencia de una alianza firme con América Latina
- Redacción
- 14 abr
- 2 Min. de lectura

Durante su participación en el debate “Fortalecimiento de las relaciones entre el Consejo de Europa y América Latina”, celebrado en Estrasburgo, Francia, el diputado morenista Pedro Haces Barba llamó a reforzar los lazos estratégicos entre ambas regiones, al hacer hincapié en los elementos históricos y culturales que las unen.
El legislador señaló que el actual escenario global está marcado por una transformación vertiginosa, con el surgimiento de bloques geopolíticos que están alterando el equilibrio del poder mundial. En ese contexto, expresó:
“El mundo atraviesa una transformación acelerada, con nuevos bloques geopolíticos que están redefiniendo el orden global. En este contexto, caminar por separado ya no es una opción viable. Es momento de actuar con visión estratégica. Europa y América Latina tienen una oportunidad invaluable de consolidar una alianza basada en su historia común. De no hacerlo, otras potencias con agendas claras y objetivos bien definidos seguirán avanzando en la región, estableciendo acuerdos económicos y comerciales, mientras Europa corre el riesgo de perder su influencia global y su protagonismo histórico”.
Enfatizó que, en términos geoestratégicos, América y Europa se reconocen mutuamente como sus espacios naturales de interlocución. Por ello, celebró la realización del diálogo en el Consejo de Europa. Subrayó que Europa ocupa el tercer lugar como socio comercial de América Latina, solo superada por China y Estados Unidos, y se posiciona como el principal inversor extranjero directo con un monto que alcanza los 800 mil millones de euros. Ambas regiones, afirmó, suman el 14 % de la población mundial y generan el 21 % del Producto Interno Bruto a escala global.
En su calidad de coordinador de Operación Política en la Cámara de Diputados, Haces indicó que la economía mexicana ha mostrado un crecimiento sostenido desde 2024, bajo el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Informó también que el comercio bilateral con Europa ya ha superado los 85 mil millones de euros, y que la modernización del Acuerdo Global permitirá abrir nuevas oportunidades, particularmente en los sectores agroalimentario, de servicios y comercio digital.
“La tendencia es muy clara, si avanzamos hacia la convergencia regulatoria entre Europa y América Latina, el comercio bilateral podría aumentar hasta un 70 por ciento, hablando de empleos, de inversión, de educación y de oportunidades reales para mujeres y jóvenes, el orden mundial esta cambiando y eso no nos debe paralizar, asumamos ese reto para aprovechar las oportunidades que hoy el mundo nos brinda para que ese nuevo orden sea el que se refleje en nuestros valores, no olvidemos que cuando América Latina y Europa se entienden siempre el mundo va a seguir avanzando”, declaró el legislador.
コメント