Segob prepara consulta pública para elegir nueva persona titular de la Comisión Nacional de Búsqueda
- Redacción
- 29 jul
- 2 Min. de lectura

La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que la próxima semana se dará a conocer la convocatoria para una consulta pública destinada a elegir a la próxima persona que encabezará la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). El ejercicio estará dirigido a colectivos de víctimas, organizaciones civiles y especialistas en derechos humanos.
La iniciativa se da luego de que Teresa Guadalupe Reyes Sahagún presentara su renuncia al cargo, la cual será efectiva hasta el 31 de agosto de 2025.
Según lo establecido por la Segob, el proceso se llevará a cabo conforme a los artículos 51 y 52 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, normativa que también regula la desaparición cometida por particulares y el funcionamiento del Sistema Nacional de Búsqueda. La dependencia adelantó que se tratará de un proceso abierto y participativo:
Esta acción forma parte de un paquete más amplio de reformas impulsado por la Secretaría. Apenas la semana pasada, la Segob presentó diez medidas clave para implementar los cambios aprobados por el Congreso en materia de desaparición.
Estas acciones buscan atender demandas de los más de 450 colectivos que han participado en las mesas de diálogo con el Gobierno federal, y cuyo acompañamiento ha sido fundamental en el rediseño de políticas públicas sobre búsqueda e identificación.
Durante una conferencia, el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, explicó que uno de los primeros pasos será la publicación del Reglamento de la Ley General de Búsqueda, cuyo plazo máximo para su expedición es el 15 de octubre.
Entre las medidas anunciadas destaca la actualización del Protocolo Homologado de Búsqueda, así como la creación de una Plataforma Única de Identidad y una Alerta Nacional de Búsqueda. Ambas herramientas tecnológicas están siendo desarrolladas por el Renapo y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, y deberán estar operativas antes de mediados de octubre.
Además, la Plataforma Única de Identidad integrará registros de datos biométricos y reportes de desaparición de las fiscalías estatales. Para ello, se colabora con la Fiscalía General de la República (FGR) en la integración de sus bases de datos.
También se incluirán imágenes satelitales y datos biométricos en las búsquedas de personas desaparecidas. Asimismo, se trabajará en el fortalecimiento de las Fiscalías Especiales y del Banco Nacional de Datos Forenses mediante la contratación y capacitación de nuevo personal.
Otras medidas presentadas incluyen la creación de una Base Nacional de Carpetas de Investigación, la atención al rezago en la identificación de cuerpos, y el acceso prioritario de hijos e hijas de personas desaparecidas a programas sociales.
Por último, se promoverá que el Sistema Nacional de Búsqueda sesione de forma periódica y se impulsará que los gobiernos locales actualicen su legislación en materia de desaparición.
Comentarios