Tras siete años de espera, avanza extradición de Óscar Villarreal
- Redacción
- 24 jul
- 2 Min. de lectura

Luego de más de siete años de litigios, la Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo luz verde para proceder con la detención provisional con fines de extradición de Óscar Fernando Villarreal Martínez, empresario mexicano requerido por autoridades de México y Estados Unidos por diversos delitos relacionados con fraude y lavado de dinero.
El Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México desechó los últimos amparos promovidos por la defensa del empresario, con lo cual quedó firme la orden emitida desde noviembre de 2023.
En territorio nacional, Villarreal enfrenta cargos por fraude agravado tras una denuncia penal presentada por la sociedad financiera Crédito Real, derivada de un contrato de arrendamiento de equipo para un desarrollo inmobiliario en Tulum, Quintana Roo, valuado en aproximadamente tres millones de dólares. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México mantiene abierta la carpeta de investigación, que incluye diligencias periciales en grafoscopía y nuevas comparecencias.
En paralelo, documentos judiciales de la Corte Federal del Distrito Norte de Ohio en Estados Unidos acusan al empresario de 21 delitos, incluyendo fraude electrónico, lavado de dinero y defraudación fiscal. Se le atribuye haber implementado un esquema Ponzi que ocasionó pérdidas superiores a los 9.1 millones de dólares a 46 ciudadanos estadounidenses entre 2008 y 2013.
Además, en 2013, Villarreal logró obtener un contrato con Petróleos Mexicanos (Pemex) por 165 millones de dólares, pese a estar inhabilitado para contratar con el Estado. Para cumplirlo, gestionó un crédito de 100 millones de dólares con las empresas Impulso Energía y MexOil, ligadas a reconocidos empresarios como Eduardo Tricio Haro y Daniel Servitje Montull. Parte de esos recursos habría sido utilizada para saldar compromisos legales previos.
Aunque fue detenido brevemente en 2014 en Tabasco, Villarreal recuperó su libertad tras firmar acuerdos de transferencia de acciones y equipo a sus acreedores, los cuales más tarde impugnó. En 2024, la FGR intentó sin éxito su captura en Campeche. Fuentes judiciales señalan que podría encontrarse en San Miguel de Allende, donde se presume participa en desarrollos inmobiliarios.
Con la reciente resolución judicial, la FGR está en condiciones de ejecutar su aprehensión y avanzar en el proceso de extradición.
Comentarios