top of page
Ads1
Ads2
Anuncios 2

Abogado Carlos Odriozola impugnó ante tribunales la condecoración a Jared Kushner, yerno de Trump

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 23 ene
  • 2 Min. de lectura

Al enfrentar los desafíos de las políticas migratorias agresivas de la segunda presidencia de Donald Trump, el trabajo de Carlos Enrique Odriozola Mariscal, quien dedicó más de tres décadas a la defensa de los derechos humanos, se vuelve aún más relevante. Su oposición a la discriminación y su trayectoria lo posicionan como una figura crucial en la lucha por la justicia, especialmente como aspirante a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).


Su enfrentamiento legal contra la entrega de la condecoración del Águila Azteca a Jared Kushner, asesor y yerno de Trump, quien asumió su segundo mandato el 20 de enero, fue uno de los episodios más destacados en su carrera.


Como presidente y fundador del Centro Contra la Discriminación (CECODI), Odriozola reaccionó ante los comentarios despectivos del magnate hacia los migrantes mexicanos, quienes fueron llamados "violadores" y "delincuentes" en 2015. Para ello, presentó una queja ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), al solicitar que el Estado mexicano emitiera una condena formal contra las declaraciones xenófobas de Trump, lo que resultó en un pronunciamiento de la cancillería dirigida por José Antonio Meade.


Jared Kushner recibió el 30 de noviembre de 2018, en el último día de mandato del presidente Enrique Peña Nieto, la condecoración del Águila Azteca, el máximo reconocimiento otorgado a extranjeros, en reconocimiento a su rol en la negociación del T-MEC.


Al destacar que la condecoración carecía de base legal, Carlos Odriozola fue el único abogado que llevó el tema a los tribunales. A través de un amparo, argumentó que el otorgamiento de la condecoración violaba la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles y el principio de igualdad y no discriminación del artículo 1º de la Constitución. También señaló que no se cumplían los requisitos de realizar actos ejemplares o prestar servicios importantes a la nación mexicana.


El procedimiento formal no fue cumplido, ya que la propuesta debió realizarse por el Subsecretario para América del Norte, pero fue presentada por un funcionario no facultado, el embajador Jacob Prado González. Según el oficio SSAN/0894, fechado el 20 de noviembre de 2018, el abogado también argumentó que el otorgamiento de la condecoración a Jared Kushner violaba el artículo 1º Constitucional, al contravenir los principios de igualdad y no discriminación, dado su papel como asesor en un gobierno que discriminó públicamente a migrantes mexicanos.


En su lucha por visibilizar la resistencia jurídica contra decisiones que infringen los derechos humanos, Odriozola manifestó en varias ocasiones su intención de llevar estos casos ante el máximo tribunal, convencido de que la justicia debe mantenerse firme. Esto sucede a pesar de la negativa del Juzgado Noveno de Distrito al amparo y el rechazo de la SCJN a atraer el caso.

Comments


Captura de Pantalla 2021-10-11 a la(s) 14.49.08.png
bottom of page