Acusaciones de corrupción salpican al alcalde de Piedras Negras: Viajes a Las Vegas y presuntos desvíos cuestionan la 4T local
- Redacción
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
Carlos Jacobo Rodríguez González, alcalde de Piedras Negras por Morena, enfrenta serias imputaciones de malversación y uso irregular de recursos públicos, en un caso que expone fisuras en la aplicación de los principios de austeridad y honestidad de la Cuarta Transformación (4T) en el norte de Coahuila. Rodríguez, quien en su campaña de 2024 se presentó como pastor evangélico defensor de valores cristianos y un "gobierno del pueblo", ha sido vinculado a múltiples irregularidades en menos de un año de mandato.

Entre las denuncias más graves destacan sus repetidos viajes a Las Vegas, con estancia preferida en el exclusivo hotel Encore, donde fuentes cercanas al Ayuntamiento aseguran que financió apuestas y gastos de lujo con fondos municipales.
Documentos como facturas de vuelos, hospedaje y consumos, presuntamente autorizados por la Tesorería Municipal, no se encuentran en los portales de transparencia, lo que podría constituir una violación al artículo 52 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas y acarrear sanciones como multas, inhabilitación o incluso destitución.
"Ser alcalde deja buenas ganancias", se escucha en corrillos del Palacio Municipal, un comentario que choca con el discurso oficial de sobriedad republicana impulsado por el obradorismo.
La administración de Rodríguez González, calificada de "errática" por observadores locales, arrastra un cúmulo de anomalías que contradicen el ideario de Morena: adjudicaciones directas de contratos a allegados y "compadres", el nombramiento de Lorenzo Menera como titular del Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS) por afinidades políticas en detrimento del mérito profesional, despidos sin justificación y presiones en el gabinete con indicios de sobornos.
En el municipio vecino de Múzquiz, durante la gestión aliada de Tania Flores —también morenista—, se adjudicaron obras por millones de pesos sin evidencia de ejecución, lo que apunta a posibles tráficos de influencias.
A estas fallas se agregan conductas controvertidas: un reciente enfrentamiento con una periodista, a quien negó acceso a un antidoping oficial para luego presentar un documento falso como "resultado verificado"; la tolerancia a corridos de narcocultura en eventos públicos; un aumento en casos de maltrato animal sin respuesta institucional; y rumores persistentes de nexos con grupos del crimen organizado, sumados a menciones en redes sobre su historial de adicciones.
Estas contradicciones no solo erosionan la confianza en la izquierda coahuilense, sino que demandan una intervención inmediata. Organizaciones sociales y ciudadanos exigen auditorías urgentes por parte de la Auditoría Superior del Estado y la Secretaría de la Función Pública federal, para que la "transformación" en Piedras Negras no se limite a un círculo de privilegios.
La inacción del Cabildo municipal agrava el descontento en esta ciudad fronteriza, donde la corrupción amenaza con perpetuar desigualdades.




%2010_28_51.png)
%2010_28_59.png)

%2014_49_08.png)












Comentarios