top of page
Ads1
Ads2
Anuncios 2

Atención a las Causas: Gobierno de México intensifica su estrategia contra la violencia

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 25 feb
  • 2 Min. de lectura

Durante la exposición de los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, enfatizó que combatir las causas de la violencia es un objetivo prioritario para el Gobierno de México. Según explicó, la construcción de la paz requiere mantener presencia continua en los territorios para detectar los problemas que afectan a las familias y vincularlas con programas y servicios oficiales.


La implementación de los programas sociales es clave en la estrategia de Atención a las Causas, afirmó Rodríguez al participar en la Conferencia del Pueblo. Además, reiteró que la presidenta Claudia Sheinbaum instruyó a las dependencias federales a adoptar medidas que fortalezcan la prosperidad y el bienestar de la ciudadanía.


Cerca de 65 mil visitas se efectuaron desde diciembre en 73 colonias de municipios prioritarios, donde se identificaron altos niveles de delincuencia y rezago social. Estas acciones abarcan entidades como Guanajuato, Baja California, Tabasco, Estado de México, Guerrero, Chiapas y Michoacán. La secretaria señaló que los brigadistas recorren casa por casa para transmitir el mensaje: "aquí estamos, estamos para servirles y aquí está su gobierno".


Las autoridades buscan canalizar a los ciudadanos hacia programas que respondan a sus necesidades, señaló Rodríguez. Explicó que "si una persona requiere, por ejemplo, atención médica, hay que canalizarla a este servicio; si un joven no estudia o no ha encontrado oportunidades de empleo, hay que incorporarlo a Jóvenes Construyendo el Futuro; y si un niño no va a la escuela, pues tiene que ir a la escuela con apoyo de su familia".


En 10 municipios de siete estados, se realizaron 73 Ferias de Paz con el propósito de acercar servicios de salud, deporte, cultura y apoyos sociales. Como parte de estas actividades, se otorgaron más de 373 mil atenciones en áreas como salud, asesoría, cultura y activación física, además de la creación de 91 Comités de Paz para dar seguimiento a estas iniciativas en las comunidades.


Mediante la campaña "Aléjate de las Drogas, el Fentanilo te Mata", la secretaria informó que se distribuyeron trípticos, carteles y ofrecieron pláticas en diversas colonias. En Pantelhó, Chiapas, estas acciones permitieron la reactivación económica y el retorno a la vida cotidiana, mientras que en Cuitzeo, Michoacán, se rehabilitó una secundaria y una plaza pública, además de brindar atención a niños con discapacidad y llevar a cabo un programa de canje de armas en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional.


Las jornadas de paz se llevaron a cabo en todo el país a través de las 32 Mesas de Paz Estatales y 266 Regionales, como parte de la estrategia nacional. En total, se realizaron 848 jornadas y ferias de paz, al brindar 609 mil atenciones y al integrar 91 Comités de Paz, con la participación de 37 dependencias y organismos gubernamentales que ofrecen más de 100 programas y servicios.


En cumplimiento de la estrategia "Sí al Desarme, sí a la Paz", promovida por la presidenta Sheinbaum, se retiraron de circulación 498 armas cortas, 122 armas largas, 77 granadas y más de 13 mil cartuchos útiles desde el 10 de enero. Como parte de estas acciones, se intercambiaron juguetes bélicos por más de 2 mil 500 juguetes didácticos y recreativos para la niñez.

Comments


Captura de Pantalla 2021-10-11 a la(s) 14.49.08.png
bottom of page