top of page
Ads1
Ads2

Industria automotriz mexicana enfrenta moderación en ventas al arranque del 2025


Con un total de 2,608 unidades vendidas al mayoreo en enero, la industria de vehículos pesados en México registró una contracción del 30.5% en comparación con el mismo periodo de 2024. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) atribuyó esta baja a la planificación y adquisición previa de unidades debido a la actualización de motores de Euro V / EPA 7 a Euro VI / EPA 10.


“El inicio de 2025 trajo consigo la moderación esperada en las ventas por la adopción de la nueva normativa de emisiones Euro VI / EPA 10. Esta transición hacia tecnologías más limpias, establecida en la NOM-044, marca que a partir del 1º de enero de 2025 los fabricantes solo pueden producir o importar vehículos con esta tecnología ofreciéndola solo al mayoreo. Este cambio generó que diversas empresas transportistas adelantaron compras al cierre de 2024 como parte de su planeación producto. La tecnología vigente Euro VI / EPA10 reduce hasta en un 90% los óxidos de nitrógeno y material particulado en comparación con la tecnología promedio de la flota vehicular que es Euro III/EPA98”, explicó Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de ANPACT.


Con una caída del 10.1% respecto a enero de 2024, las ventas al menudeo sumaron 3,858 unidades, según se detalló en conferencia de prensa. Además, la producción automotriz registró 14,108 unidades, una baja del 9.5%, respecto al mismo mes del año anterior, atribuida a la adaptación a las nuevas tecnologías.


El comercio exterior de vehículos pesados registró 10,985 unidades exportadas en enero, al reflejar una contracción del 7.6% en comparación con el mismo lapso del año anterior.


“Cada vez que hay una actualización normativa, la industria experimenta un ajuste en la comercialización y la producción de forma cíclica. Por ejemplo, en 2019 el impacto fue más severo con 79.5% a la baja comparado con el mes previo y en los meses siguientes se observó una recuperación paulatina pero progresiva. Este factor, aunado al arranque de un nuevo año y a la necesidad de ajustar inventarios, genera un periodo de moderación en el mercado. Esperamos que en 2025 ocurra un fenómeno similar y que en los próximos meses el mercado se estabilice”, explicó Arzate.


Ante la posibilidad de que Estados Unidos imponga nuevos aranceles a las exportaciones mexicanas, Arzate reiteró el llamado de la ANPACT a establecer un diálogo técnico y constructivo. Aclaró que la medida, suspendida hasta el 4 de marzo por la administración de Donald Trump, podría afectar la integración y competitividad del sector de vehículos pesados en la región. “México y Estados Unidos mantienen una integración productiva profunda, y cualquier obstáculo comercial generaría afectaciones a las empresas transportistas y a la economía en ambos países”, advirtió.


Evitar medidas unilaterales que afecten el crecimiento del sector automotriz de pesados es una prioridad, advirtió el presidente ejecutivo de la Asociación, quien respaldó la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum de establecer cuanto antes una mesa de diálogo de alto nivel con el gobierno de Estados Unidos. Destacó que el T-MEC debe mantenerse como un marco de estabilidad y certeza para el comercio en Norteamérica.


La industria del autotransporte refuerza su compromiso con la movilidad sustentable a través del Foro ANPACT: Descarbonización del Autotransporte de Pasajeros y Carga en México, que se realizará el 25 de marzo de 2025 en la Ciudad de México. El evento, anunciado por la asociación, reunirá a especialistas y líderes del sector para discutir las mejores estrategias en la transición hacia tecnologías más limpias.


“El foro será un espacio clave para compartir la visión de la Industria sobre los retos y realidades que existen para avanzar hacia la movilidad sustentable y la descarbonización del autotransporte, así como generar un diálogo constructivo y técnico con los protagonistas de la transición energética en el sector. Con colaboración de los actores clave, contribuirá a desarrollar la hoja de ruta y acciones en las políticas públicas que permitan construir la movilidad del futuro, generar prosperidad compartida, contribuir a un mejor medio ambiente, y a la salud pública en México”, comentó Arzate.


Los compromisos ambientales internacionales, como la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, han sido un eje clave en la organización de este foro, que también está alineado con los objetivos de la industria automotriz de vehículos pesados en México y el Plan México del Gobierno Federal impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.


Consolidar un mercado interno más robusto es uno de los objetivos clave para ANPACT, quien, a través de Arzate, destacó la disposición de la asociación para colaborar con el gobierno, la academia, las organizaciones no gubernamentales, la sociedad civil y otros actores clave, para así fortalecer la competitividad de la industria mexicana en el escenario global.

Comments


Captura de Pantalla 2021-10-11 a la(s) 14.49.08.png
Captura de Pantalla 2023-08-13 a la(s) 10.23.07.png
bottom of page