
Al buscar reformar el marco legal ambiental y alinearlo con los acuerdos internacionales del país, la senadora Maki Esther Ortiz Domínguez, quien encabeza la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, propuso en el Senado de la República la creación de la Ley General de Biodiversidad.
Durante su intervención, Ortiz Domínguez subrayó la importancia de la biodiversidad como un pilar fundamental de la identidad nacional, así como un recurso estratégico que ha sostenido la economía, la cultura y el bienestar del país por siglos.
"Nuestra riqueza natural es el pilar de nuestra identidad y un elemento estratégico que ha sostenido por siglos nuestra economía, nuestra cultura y nuestro bienestar", afirmó la legisladora.
México se encuentra entre los países más biodiversos del mundo, al ocupar el quinto lugar global en diversidad biológica, junto a otras 11 naciones que en conjunto albergan el 70% de la riqueza natural del planeta. De manera particular, México es hogar de alrededor del 10% de las especies endémicas a nivel mundial, lo que subraya la relevancia de reforzar las políticas de conservación.
La senadora destacó la urgencia de actualizar la legislación ambiental, señalando que más de 1 millón de especies en el mundo están actualmente en peligro de extinción y que más del 60% de los ecosistemas sufren algún grado de degradación. En el caso de México, existen más de 2,400 especies clasificadas en alguna categoría de riesgo.
La iniciativa, respaldada por más de 50 legisladores de distintas bancadas, incorpora datos alarmantes como los difundidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que estima que aproximadamente 4,000 especies a nivel global son afectadas por el tráfico ilegal.
Además, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la degradación ambiental en México tiene un costo equivalente al 4.5% del Producto Interno Bruto (PIB). Por otro lado, el valor potencial de los servicios ecosistémicos se estima en al menos 24.3 billones de dólares en el continente americano, reflejando la importancia económica de preservar el entorno natural.
La propuesta legislativa plantea la creación de un Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad y busca reforzar la regulación del comercio de especies, proteger a aquellas que se encuentran en riesgo y priorizar la restauración de ecosistemas dañados.
"Debemos actualizar nuestro marco legal para responder de manera efectiva a esta realidad", concluyó la senadora Ortiz Domínguez, al reiterar su compromiso de impulsar acciones legislativas que fortalezcan la protección ambiental y garanticen un futuro sostenible para las próximas generaciones.
Commenti